Los vehículos eléctricos (VE) han pasado de ser un nicho a ser la norma en todos los sectores. Esto ha creado una creciente necesidad de una logística de vehículos eléctricos más inteligente y eficiente. Si su empresa se dedica a la telemática o a la digitalización de flotas, en este artículo descubrirá cómo apoyar a sus clientes en la gestión de flotas eléctricas y mixtas, y de qué manera Wialon le permite lograrlo en el campo de la logística de vehículos eléctricos.
Vehículos eléctricos: panorama general del mercado
Los próximos años son el momento perfecto para implementar nuevas soluciones logísticas, especialmente con la creciente cantidad de usuarios de vehículos eléctricos. Además, los gobiernos están impulsando este crecimiento al animar a las empresas a adoptar tecnologías sostenibles.
En 2022, las ventas mundiales de vehículos eléctricos nuevos crecieron un 55,1 %. Estados Unidos experimentó un aumento del 48 % en las ventas de vehículos eléctricos entre 2021 y 2022, mientras que Europa experimentó un aumento del 15 %. Se espera que los países de la Unión Europea mantengan este crecimiento debido a las normas más estrictas sobre emisiones de CO2 y al cambio hacia la obligatoriedad de los vehículos de cero emisiones.
Por ejemplo, las empresas de logística del Reino Unido tienen previsto invertir en tecnología sostenible para cumplir con las obligaciones nacionales e internacionales. Están trabajando activamente para determinar los próximos pasos en su camino hacia el objetivo de cero emisiones netas.
De cara al futuro, se espera que el mercado mundial de vehículos eléctricos muestre una tasa de crecimiento anual constante del 9,82 % entre 2024 y 2028. Las principales empresas de logística, como UPS, FedEx y DHL, están liderando esta tendencia. Están integrando furgonetas de reparto eléctricas, camiones e incluso drones en sus operaciones, lo que demuestra el valor práctico de los vehículos eléctricos para la logística y sirve de ejemplo para que otros sigan sus pasos.
La integración de la logística de vehículos eléctricos reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y encaja perfectamente con los objetivos generales de sostenibilidad de las empresas. Estos objetivos están determinando cada vez más lo que preocupa a los inversores y a los consumidores. Además, el auge del comercio electrónico supone más entregas que nunca, lo que hace aún más urgente la necesidad de soluciones de entrega eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
A medida que evoluciona la logística de los vehículos eléctricos, los proveedores de servicios telemáticos tienen una oportunidad única para liderar el cambio y ofrecer soluciones de control de flotas preparadas para los vehículos eléctricos.
¿Cómo utiliza la industria logística los vehículos eléctricos?
La industria logística recurre cada vez más a los vehículos eléctricos como una estrategia clave para modernizar sus operaciones, reducir el impacto ambiental y disminuir los costes operativos. Las empresas los están integrando de varias maneras, desde cambios operativos a gran escala hasta áreas de servicio específicas donde ofrecen claras ventajas.
La modernización de la flota como estrategia
Una de las principales formas en que las empresas de logística adoptan los vehículos eléctricos es a través de la modernización progresiva de sus flotas. Este enfoque paso a paso les permite gestionar mejor los costes y adaptarse a las nuevas tecnologías sin prisa.
Por ejemplo, UPS opera más de 1000 vehículos eléctricos e híbridos y se ha comprometido a adquirir más de 10000 furgonetas eléctricas. Esta iniciativa demuestra su seguimiento hacia la sostenibilidad y la eficiencia operativa a largo plazo.
Vehículos eléctricos en la entrega de última milla
En el segmento de la entrega de última milla, los vehículos eléctricos son ideales para rutas cortas y para el tráfico con frecuentes paradas, algo común en entornos urbanos.
Amazon empezó a implementar sus furgonetas eléctricas en 2022. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 15000 y ha entregado más de 800 millones de paquetes en Estados Unidos. Además, la compañía utiliza activamente bicicletas eléctricas de carga y bicitaxis en los centros urbanos para agilizar las entregas de última milla.
Electrificación del transporte de larga distancia
Aunque la electrificación del transporte de larga distancia presenta desafíos significativos, está ganando impulso. Las innovaciones en la tecnología de baterías y la infraestructura de recarga son fundamentales para que este cambio sea viable.
El camión Semi de Tesla es un ejemplo destacado. Diseñado para rutas largas y capaz de recargar hasta un 70 % de su batería en solo 30 minutos, ya lo están adoptando empresas como Walmart y PepsiCo, que buscan maneras de electrificar sus operaciones a gran escala.
__CTA_BANNER_1234
Beneficios de los vehículos eléctricos en la logística
Las empresas están cada vez más interesadas en la introducción de vehículos eléctricos debido a una combinación de factores, como la preocupación por el medioambiente, el ahorro de costes y los avances tecnológicos. A continuación, se detallan los principales beneficios de utilizar vehículos eléctricos en las operaciones logísticas.
Beneficios ambientales
En primer lugar, los vehículos eléctricos ayudan a reducir la huella de carbono. No emiten gases por el tubo de escape, por lo que no contribuyen al cambio climático. Aunque los vehículos medianos y pesados representan menos del 5 % del total de vehículos en circulación, son responsables de más del 20 % de las emisiones de carbono del sector del transporte.
Para las empresas que están iniciando la transición a una flota eléctrica, pero desean reducir su impacto ambiental de inmediato, existe un software que puede automatizar este proceso. Wialon, por ejemplo, ofrece una función de control de emisiones de CO2. Al utilizar fórmulas preestablecidas o personalizadas, las flotas pueden calcular fácilmente su huella de carbono a través del sistema de informes. Esto facilita el seguimiento y la gestión efectiva de su impacto ambiental.
En segundo lugar, los vehículos eléctricos reducen la contaminación del aire. No emiten contaminantes como óxidos de nitrógeno y partículas, que son comunes en los motores diésel y de gasolina. Esto contribuye a un aire más limpio, especialmente en las zonas urbanas donde se concentran las operaciones logísticas.
En tercer lugar, también disminuyen la contaminación acústica. Los vehículos eléctricos son mucho más silenciosos que los tradicionales, lo que se traduce en una menor contaminación por ruido en los barrios residenciales y las ciudades. Las entregas que se realizan a primeras horas de la mañana o a última hora de la noche se benefician de esto, ya que de otro modo podrían alterar a las comunidades locales.
Ahorro de costes
Los vehículos eléctricos implican menores costes operativos. La electricidad suele ser más barata que el diésel o la gasolina, lo que se traduce en un gran ahorro en combustible a largo plazo.
Además, requieren menos mantenimiento. Los vehículos eléctricos tienen menos piezas móviles en comparación con los tradicionales, por lo que los gastos de mantenimiento y reparación son mucho menores. La simplicidad o ausencia de los componentes, como motores, transmisiones y sistemas de escape, se traduce en menos riesgos de averías y menos necesidad de un seguimiento y control constantes.
Los Gobiernos ofrecen incentivos, desgravaciones fiscales y subvenciones para el uso de vehículos eléctricos. Estos incentivos pueden ayudar a compensar el mayor coste inicial de los vehículos eléctricos.
Beneficios operativos
Los vehículos eléctricos ofrecen un mayor rendimiento y eficiencia. Su par motor instantáneo y aceleración suave son ideales para las entregas urbanas que requieren muchas paradas y arranques. Esto se traduce en entregas más rápidas y eficaces.
Los vehículos eléctricos contribuyen a la sostenibilidad general corporativa. Adoptar vehículos eléctricos ayuda a su empresa de logística a cumplir sus objetivos de sostenibilidad y a mejorar su imagen de responsabilidad social corporativa. Esta práctica es beneficiosa para el medio ambiente y fortalece las relaciones con clientes, inversores y organismos reguladores que valoran las iniciativas ecológicas.
Avances tecnológicos
La batería y otros componentes mejoran constantemente. La tecnología de las baterías no deja de mejorar, lo que amplía la autonomía y acorta los tiempos de recarga de los vehículos eléctricos. Esto los convierte en una opción cada vez más viable para rutas largas y tareas logísticas más exigentes.
Infraestructura de recarga inteligente hace que las flotas de vehículos eléctricos sean viables. El crecimiento de estaciones de recarga inteligentes, a menudo alimentadas por energías renovables, hace que las flotas eléctricas sean más prácticas. Estas soluciones optimizan el uso de la energía y reducen los costes. Por ejemplo, Amazon ha equipado sus centros de distribución con estaciones de recarga inteligentes para alimentar sus furgonetas de reparto eléctricas y aprovechar fuentes de energía renovable.
Las ventajas de los vehículos eléctricos en la logística son enormes. Abarcan beneficios medioambientales, económicos, operativos y tecnológicos y, a medida que más empresas de logística los adoptan, contribuyen a la construcción de un futuro más ecológico, aumentando su propia eficiencia y reduciendo costes.
El uso cada vez mayor de vehículos eléctricos en la logística demuestra cómo el sector se está adaptando a las demandas económicas y medioambientales para lograr operaciones más limpias e inteligentes. Sin embargo, como cualquier nueva tecnología, las flotas de vehículos eléctricos presentan sus propios desafíos, muchos de los cuales pueden gestionarse con el software telemático adecuado.
Principales retos en la logística de vehículos eléctricos
El cambio a los vehículos eléctricos es fundamental para construir un futuro sostenible. Sin embargo, para que los vehículos eléctricos se incorporen a los sectores automovilístico y del transporte convencionales, es necesario el esfuerzo conjunto de los gobiernos y los líderes de la industria.
Desarrollo de la infraestructura
Uno de los mayores obstáculos en la logística de vehículos eléctricos es la construcción de una red de recarga sólida. A diferencia de los vehículos de gasolina, que pueden repostar en casi cualquier lugar, los eléctricos necesitan estaciones de recarga especializadas y ubicadas estratégicamente para que sean accesibles y convenientes.
Muchas empresas de logística están aumentando sus inversiones en infraestructura para vehículos eléctricos. Por ejemplo, FedEx ha invertido en más de 500 estaciones de recarga en California para apoyar a más de 1000 vehículos eléctricos, marcando el camino para una flota más ecológica.
Integración con los sistemas logísticos existentes
Integrar vehículos eléctricos en sistemas logísticos establecidos presenta desafíos técnicos y operativos. Las flotas grandes se enfrentan a costes iniciales elevados y a opciones limitadas para necesidades específicas, como camiones de carga pesada. Además, la gestión de la autonomía, los tiempos de recarga y la planificación de rutas puede ser compleja.
La integración de datos entre plataformas logísticas y sistemas de vehículos eléctricos es clave para mantener la continuidad de las operaciones. Por ello, los proveedores de servicios telemáticos deben ofrecer un software que simplifique estos ajustes para sus clientes. Estos esfuerzos son esenciales para superar los obstáculos de la logística de vehículos eléctricos y facilitar transiciones más fluidas.
Impacto en la red eléctrica
El aumento de la adopción de vehículos eléctricos ejerce una presión adicional sobre la red eléctrica, lo que genera preocupaciones sobre su capacidad y fiabilidad. En muchas zonas, la red actual no está preparada para gestionar el aumento de la demanda de recarga, sobre todo en horas pico. Actualizar la red requerirá grandes inversiones y una planificación cuidadosa.
Para maximizar los beneficios ambientales de los vehículos eléctricos, es fundamental integrar fuentes de energía renovable como la solar y la eólica. Sin embargo, su disponibilidad inconsistente presenta desafíos para mantener un suministro de energía constante. Equilibrar la energía renovable con las demandas de la red será crucial para el futuro de la logística de vehículos eléctricos.
Futuro de los vehículos eléctricos en la logística
Para muchos proveedores de telemática y operadores de flotas que se preguntan cómo los vehículos eléctricos afectarán a la logística, las señales son claras: el cambio se está acelerando. El impulso a la sostenibilidad está redefiniendo las tendencias de la gestión de flotas y configurando un futuro brillante para los vehículos eléctricos en la logística. Con los avances tecnológicos, la expansión de la infraestructura, las políticas de apoyo y los importantes beneficios económicos y medioambientales, las perspectivas para los vehículos eléctricos en la logística son prometedoras.
Avances tecnológicos
Nuevos desarrollos, como las baterías de estado sólido, mejorarán la densidad de energía, reducirán los tiempos de carga y prolongarán la vida útil de las baterías. Por otro lado, los camiones y vehículos de reparto eléctricos con conducción autónoma pueden funcionar las 24 horas del día para reducir los costes laborales, aumentar la eficiencia y optimizar las rutas con un tiempo de inactividad mínimo.
Además, existe una nueva tecnología de vehículo a todo (V2X). Facilita la comunicación entre vehículos eléctricos y con la infraestructura para mejorar el flujo de tráfico, la seguridad y el control de flotas en tiempo real.
Expansión de la infraestructura de carga
Las estaciones de carga avanzadas reducirán el tiempo de inactividad, lo que hará que los vehículos eléctricos sean viables incluso para la logística de larga distancia. Además, las plataformas de carga inductiva en los muelles de carga o a lo largo de las carreteras permitirán que los vehículos se recarguen durante las paradas sin necesidad de conexiones físicas. Las estaciones de carga que funcionen con energía solar o eólica mejorarán aún más la sostenibilidad de la logística eléctrica.
Apoyo político y normativo
Los Gobiernos siguen incentivando la adopción de vehículos eléctricos con subsidios, exenciones fiscales e inversiones en infraestructura. Las normativas más estrictas sobre emisiones y las zonas de bajas emisiones están empujando a las empresas de logística hacia la electrificación de sus flotas. La estandarización de las tecnologías para vehículos eléctricos simplificará la integración y mejorará la eficiencia operativa.
Movilidad inteligente en la logística
Las soluciones de movilidad inteligente están cambiando la logística mediante el uso de la tecnología y los datos para que los sistemas de transporte sean más eficientes y ecológicos. Por ejemplo, las plataformas de movilidad como servicio (MaaS) integran múltiples servicios de transporte para permitir a los proveedores de logística administrar flotas de vehículos eléctricos compartidos, optimizar el uso y reducir los costes.
Además, los semáforos conectados y los sistemas de carreteras inteligentes reducirán la congestión y mejorarán la eficiencia de las rutas para los vehículos eléctricos. La inteligencia artificial y los datos en tiempo real permitirán la optimización dinámica de rutas y horarios con base en el tráfico, el clima y la demanda, lo que garantizará la máxima eficiencia.
Mayor integración tecnológica
Los conocimientos en tiempo real sobre la ubicación de los vehículos, el estado de las baterías y el consumo de energía ya ayudan a los proveedores de logística a controlar sus flotas. Además, los sistemas avanzados pueden identificar posibles problemas antes de que se agraven, lo que minimiza el tiempo de inactividad y los costes de mantenimiento.
El software telemático ahora puede trazar las mejores rutas utilizando actualizaciones de tráfico en tiempo real y la disponibilidad de las estaciones de carga. Las herramientas sofisticadas ayudan a optimizar los horarios de carga y a reducir los costes, al mismo tiempo que maximizan el tiempo de actividad de los vehículos. Además, simplifica el cumplimiento normativo y proporciona informes detallados para el análisis y la optimización del rendimiento.
El apoyo de Wialon a la logística de vehículos eléctricos
Wialon es un software avanzado para la digitalización de flotas, adecuado para controlar todo tipo de vehículos, incluidos los eléctricos. Con esta herramienta, usted puede ofrecer servicios de valor añadido a los clientes del sector de la logística que operan con flotas eléctricas o ayudarles a integrar estos vehículos en sus operaciones y a potenciar sus iniciativas de sostenibilidad. Al hacerlo, también hará crecer su propio negocio en este mercado en rápida evolución.
Wialon está perfectamente adaptado para apoyar la logística con vehículos eléctricos, ya que ofrece un sólido conjunto de funciones.
- Rastreo y control en tiempo real: Wialon permite el rastreo en tiempo real de vehículos eléctricos, para que los gestores de flotas puedan seguir de cerca su ubicación, rutas y rendimiento. Esto ayuda a reducir el tiempo de inactividad.
- Control y gestión de la batería: Wialon incluye el control de la batería para hacer un seguimiento de los niveles de carga, el estado de la batería y el consumo de energía. Esto ayuda a planificar rutas de forma inteligente y garantiza que los vehículos estén siempre listos para funcionar.
- Optimización de rutas: Nuestras herramientas analizan el tráfico y la distancia para sugerir las mejores rutas, reduciendo así el tiempo de viaje y el consumo de energía.
- Alertas e informes de mantenimiento: Wialon envía alertas de mantenimiento y genera informes basados en el uso y el estado de los vehículos. De este modo, es más fácil programar el mantenimiento periódico y evitar posibles problemas.
- Análisis de datos e información detallada: Las herramientas de análisis e informes de Wialon proporcionan información valiosa sobre el rendimiento de los vehículos y el consumo de energía. Con ellas, los gestores de flotas pueden tomar decisiones informadas y mejorar sus estrategias.
__CTA_BANNER_TM21
Impulse a sus clientes con la solución de gestión de flotas para vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos son una alternativa sostenible y eficiente a las flotas tradicionales. Con el aumento de la demanda mundial de vehículos eléctricos — impulsado por las regulaciones gubernamentales, los objetivos de sostenibilidad de las empresas y los avances en la tecnología de las baterías— las empresas de logística están haciendo cada vez más la transición. Líderes del sector como UPS, Amazon y FedEx ya están a la vanguardia, incorporando vehículos eléctricos en sus operaciones, desde el reparto de última milla hasta el transporte de larga distancia y la modernización de flotas.
Para los proveedores de servicios de digitalización de flotas, este cambio representa una oportunidad apasionante. A medida que las empresas de logística hacen la transición a las flotas eléctricas, existe una necesidad creciente de un mejor control de estos vehículos. Por eso Wialon ofrece un conjunto completo de herramientas para el rastreo en tiempo real, el control de la batería, la optimización de rutas y las alertas de mantenimiento.
Conviértase en el socio de Wialon y equipe a sus clientes con todo lo necesario para optimizar la logística de los vehículos eléctricos, reducir costes, mejorar la sostenibilidad y garantizar el buen funcionamiento de sus operaciones.
¿Busca una solución confiable para sus servicios telemáticos? Wialon cuenta con la confianza de más de 2,700 socios en todo el mundo.
Únase a nuestra comunidad¿Por qué es importante la logística de vehículos eléctricos para los proveedores de servicios telemáticos?
La adopción de vehículos eléctricos está creciendo rápidamente, lo que genera nuevas demandas de rastreo, planificación de rutas y gestión de baterías. Los proveedores de servicios que ofrecen soluciones preparadas para vehículos eléctricos pueden apoyar los objetivos de sostenibilidad de sus clientes y diferenciar sus ofertas en un mercado competitivo.
¿Cómo afectan los vehículos eléctricos a la logística, a las operaciones de reparto de última milla y de larga distancia?
Los vehículos eléctricos son muy adecuados para el reparto de última milla debido a su eficiencia en entornos urbanos y de paradas continuas. Para las rutas de larga distancia, las tecnologías emergentes como la carga rápida y las baterías de gran capacidad están haciendo que los camiones eléctricos sean más viables. Los proveedores de servicios pueden ayudar a sus clientes a planificar rutas y a controlar la autonomía de los vehículos eléctricos con las herramientas de software adecuadas.
¿Cuáles son los principales desafíos en el control de flotas de vehículos eléctricos?
Los desafíos clave incluyen la limitada infraestructura de carga, la ansiedad por la autonomía de la batería, la integración con los sistemas existentes y el impacto en la red eléctrica. Los proveedores de servicios de digitalización de flotas pueden resolver estos desafíos con plataformas telemáticas avanzadas que ofrecen seguimiento de rutas y control de la batería.
¿Cómo apoya Wialon a los proveedores de servicios que trabajan con flotas eléctricas?
Wialon ofrece rastreo en tiempo real, análisis de la batería, optimización de rutas e informes de emisiones. Estas sólidas funcionalidades permiten a los proveedores crear y ofrecer soluciones integrales para el control de flotas de vehículos eléctricos.
¿Puede Wialon gestionar flotas mixtas de vehículos eléctricos y tradicionales?
Sí. Wialon está diseñado para controlar flotas diversas — eléctricas, híbridas y de combustible — desde una única plataforma. Esto permite a los proveedores de servicios apoyar a los clientes durante los períodos de transición y ofrecer análisis personalizados para los diferentes tipos de vehículos.
¿Cómo puedo ofrecer servicios centrados en vehículos eléctricos a mis clientes de logística?
Con una plataforma como Wialon, puede brindar a sus clientes herramientas para la planificación de rutas, el control de la batería y la creación de informes de sostenibilidad. Estos servicios mejoran la eficiencia de sus clientes y, al mismo tiempo, crean nuevas fuentes de ingresos para su empresa.