Con el inicio de julio, hemos completado el segundo trimestre del año y hemos implementado varias actualizaciones para hacer Wialon más eficiente, flexible e intuitivo. Estas mejoras le permiten configurar servicios más rápido, gestionar asuntos con mayor control y trabajar de forma más eficaz tanto en la web como en el móvil. ¡Descubramos las novedades!
Hemos actualizado la pestaña Servicios en la sección Propiedades de la cuenta y en la sección Propiedades del plan de facturación de CMS Manager. Estas mejoras simplifican la configuración de servicios en diversas cuentas, reduciendo significativamente el tiempo de configuración.
Estas son las novedades:
Para agilizar la navegación, hemos agrupado los servicios en categorías (Todos, Básicos, Aplicaciones, Sitios y Mapas) con filtros rápidos en la parte superior de la pestaña.
Además, hemos añadido una barra de búsqueda basada en palabras clave y hemos ajustado ligeramente algunos nombres de servicios para proporcionar más contexto. En muchos casos, a los servicios relacionados se les ha asignado un prefijo unificador. Por ejemplo, “Conductores” ahora se muestra como “Conductores: acceso”, seguido de “Conductores: grupos” (anteriormente “Grupos de conductores”). Con estos cambios en los nombres, los servicios relacionados ahora se muestran más agrupados y organizados de forma más lógica, facilitando su búsqueda y gestión masiva.
Los usuarios pueden encontrar lo que necesitan más rápido: los servicios ahora están agrupados por categoría, con filtros rápidos y una búsqueda por palabras clave.
Para simplificar la gestión de los servicios y hacerla más intuitiva, hemos reestructurado la interfaz de Servicios.
Por ejemplo, los campos Límite y Coste se han eliminado de los servicios en los que no aplican, como los servicios de mapas y las aplicaciones. Para los campos restantes, hemos añadido indicaciones claras para la introducción de datos, hemos perfeccionado la validación de entradas y hemos introducido mensajes de error útiles.
Las entradas inválidas se resaltan claramente en rojo y el mensaje de error describe el formato de datos correcto
Los servicios afectados por los conflictos de reglas jerárquicas más comunes ahora se resaltan claramente, con información sobre herramientas que explican el problema y guían a los usuarios sobre cómo solucionarlo. Por ejemplo, aparece una sugerencia si una cuenta alcanza su límite o límite de saldo en función del valor de Límite y Coste establecido en la cuenta principal.
Las filas resaltadas en amarillo indican un problema de jerarquía
Hemos mejorado significativamente la funcionalidad de asuntos para ofrecer a los usuarios más control y mayor visibilidad en sus flujos de trabajo.
Los asuntos ya no están vinculados a eventos registrados y no se generarán automáticamente cuando se produzca un evento. Este cambio proporciona un flujo de trabajo más claro e intencionado para los despachadores y operadores.
Los usuarios ahora tienen dos opciones convenientes para la creación de asuntos:
Ambas opciones le permiten especificar inmediatamente la prioridad y el asignado.
Una notificación con el modo “Crear un asunto”
Para adaptarnos a la nueva lógica de asuntos, hemos introducido dos derechos de acceso:
Ahora, los usuarios pueden ver el historial completo de comentarios de los asuntos, incluyendo quién realizó los cambios y cuándo. Además, es posible modificar o eliminar los comentarios si es necesario.
Los datos de los asuntos ahora se encuentran en una tabla dedicada con su propio conjunto de datos y filtros, lo que los mantiene separados de los datos relacionados con los eventos. Todos los asuntos registrados anteriormente se han migrado a esta nueva estructura.
Las acciones de los asuntos, incluidas la creación y las actualizaciones, ahora se registran en los informes y en los registros de actividad de los usuarios para facilitar el seguimiento.
Para que nuestros socios tengan más control sobre la calidad de los datos, hemos añadido una nueva opción para filtrar los datos telemáticos en Wialon. En la pestaña Propiedades avanzadas de los ajustes de filtración de validez de mensajes, los usuarios ahora pueden filtrar mensajes no solo por velocidad, HDOP o cantidad de satélites, sino también utilizando los valores de los sensores.
Así es como funciona: cuando se recibe un mensaje, el sistema verifica la lógica del sensor configurado. Los mensajes se filtran según la siguiente regla:
Usuarios pueden configurar varios sensores a la vez, lo que les permite establecer condiciones más complejas y adaptadas a sus dispositivos y sus necesidades de seguimiento.
De este modo, se simplifica la filtración de mensajes afectados por errores del GPS o datos inválidos, lo cual contribuye a obtener cálculos de kilometraje más precisos, recorridos consistentes e informes fiables, incluso al trabajar con dispositivos antiguos o en zonas con interferencias de señal.
La tabla Estadísticas es una de las más utilizadas del sistema. Diseñada para reunir puntos de datos clave en un solo lugar, facilita a los usuarios una rápida evaluación del rendimiento de los vehículos en una amplia variedad de métricas. Hemos mejorado la tabla Estadísticas en los informes para ofrecer a los usuarios más claridad y mejores capacidades de análisis de datos.
La columna personalizada ahora está integrada en la tabla Estadísticas, por lo que los usuarios pueden realizar cálculos entre tablas dentro de esta tabla combinada. Por ejemplo, pueden restar el combustible consumido en la tabla Viajes del combustible consumido en la tabla Horas de motor.
Columna personalizada en la tabla Estadísticas
Ahora se admiten filtros dentro de la tabla Estadísticas y se pueden aplicar de forma independiente a cada tabla incrustada. Por ejemplo, los usuarios pueden aplicar un filtro específico basado en sensores a los datos de la tabla Viajes.
Los filtros se pueden configurar manualmente o importar desde una tabla existente del mismo tipo, lo que garantiza una mayor coherencia entre los datos de las tablas regulares y la tabla Estadísticas.
Ahora los usuarios pueden personalizar la forma en que se muestran los valores de duración, por ejemplo, visualizando las horas de motor estrictamente en horas en lugar del formato predeterminado días:horas:minutos. Este cambio mejora la claridad y simplifica la interpretación y comparación de los datos.
Wialon ahora se integra con Twilio, una plataforma líder en comunicaciones en la nube. Los socios que utilizan Twilio ahora pueden configurarlo como una herramienta para enviar SMS a través de la API.
Con esta actualización, Wialon ofrece aún más flexibilidad para gestionar la comunicación por SMS, lo que ayuda a los socios a controlar los costes y a mantener un servicio fiable.
Seguimos mejorando la aplicación móvil Wialon para que la gestión de flotas sea más intuitiva sobre la marcha.
La pantalla de detalles de la unidad ahora ofrece un diseño más limpio: las pestañas “Información” e “Historial” se han trasladado a la parte inferior para facilitar el acceso. Los usuarios también pueden elegir cómo mostrar la interfaz (mapa a pantalla completa, vista dividida o solo la pestaña Unidad), al igual que en la pestaña Seguimiento.
Las pestañas “Información” e “Historial” ahora se encuentran convenientemente ubicadas en la parte inferior de la pantalla, con opciones de visualización flexibles disponibles
¿Ha tenido la oportunidad de probar las actualizaciones de Wialon en Q2? Si tiene comentarios o sugerencias, no dude en ponerse en contacto con nosotros en product@wialon.com. Escuchamos atentamente sus comentarios; por ejemplo, el reciente cambio en la funcionalidad de Asuntos es solo una de las muchas mejoras que hemos realizado en el segundo trimestre basándonos en las sugerencias de nuestros socios.
Siga las actualizaciones de Wialon en la sección “Novedades” del centro de ayuda, o suscríbase a nuestro blog para mantenerse informado sobre futuras versiones.